Bilbao, 10 de octubre de 2010
Estimados compañeros colegiados
El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia (COITIBI) ante el Real Decreto 1000/2010, sobre Visados, que limita a un número reducido los trabajos profesionales en los que el visado es preceptivo, ha defendido en todo momento y sigue defendiendo que el visado es la mejor garantía para preservar la seguridad e integridad física, de las personas en general, de los usuarios de las obras e instalaciones de ingeniería y del medio ambiente.
La supresión del visado origina que se interrumpa un sistema que por el año 1.930 tuvieron que establecer para frenar la cantidad de accidentes que se originaban debido, al desconocimiento, descontrol, intrusismo profesional, improvisación y falta de seguridad en la ejecución de las obras e instalaciones.
Con la instauración del visado se consiguió disminuir sensiblemente el número de accidentes y la gravedad de los mismos, aumentar la mejora de la influencia de las obras en el medio ambiente, alcanzando un alto grado de calidad en todos los procesos industriales.
La ausencia de daños o reclamaciones graves en casi todos los servicios profesionales en los últimos cincuenta años acredita la efectividad de este sistema de control que se está atacando sin ninguna justificación real.
No podemos olvidar, que el objeto del Visado, que es el servicio de comprobación administrativa y supervisión técnica más proporcionado y económico posible realizado por un colegio profesional, es garantizar que, el proyecto entregado a la Administración, ha sido elaborado por un profesional capacitado y habilitado, que no está inmerso en ningún proceso judicial que le deshabilite para el ejercicio de su profesión, que cumple con los requisitos técnicos y legales, además de con la normativa actualizada aplicable al trabajo que se trate, estando respaldado por una póliza de responsabilidad civil adecuada a la envergadura del proyecto. En definitiva, es un distintivo de calidad que garantiza, entre otras cosas, la seguridad para las personas, cosas y el respeto al medio ambiente.
Su supresión hará que se rompa, la inercia de mejora de la seguridad y responsabilidad en los trabajos profesionales, que desde hace décadas, con tanto éxito, se ha estado aplicando así como la apertura de una evidente posibilidad de intrusismo profesional, de descontrol, desprotección e inseguridad, que afectaría tanto a la sociedad como a los propios profesionales.
Para el COITIBI, eliminar la obligatoriedad de algunos tipos de Visado, como indica el nuevo Real Decreto, atenta y rompe la cadena de seguridad que se garantiza desde los Colegios Oficiales sobre los proyectos industriales.
El impacto del coste del visado apenas alcanza el 0,3% de las ejecuciones asociadas, por lo que el ahorro económico que supone su supresión es mínimo. Además, los Colegios constituyen el único elemento de la Administración que ha implementado satisfactoriamente los procedimientos telemáticos (Visado digital, Ventanilla única, etc.), que agilizan al máximo el tratamiento de la información.
Siendo fieles a nuestra forma de pensar, fundamentalmente, en lo concerniente a todo lo relacionado con la seguridad de las personas y el respeto al medio ambiente, con el fin de no disminuir el nivel de las prestaciones que actualmente estamos ofreciendo, el Colegio está estudiando la posibilidad de dar un trato diferencial a los colegiados, en función de su vinculación profesional con la institución a través de los visados, "daremos algo más a cambio a estos colegiados, sin dejar de ayudar al desarrollo de la profesión para el resto de miembros".
Como ya conoceréis, las aportaciones que el Colegio recibe por el visado, son en un tanto por ciento elevado, su principal forma de financiación. Por lo tanto, la eliminación o reducción sensible del visado, como consecuencia de la aplicación del Real Decreto 1000/2010, nos puede hacer tender hacia un nuevo sistema de gestión del Colegio lo que implicará buscar fuentes de financiación alternativas y posiblemente reajustar la cuota colegial.
Tened la seguridad de que no cejaremos en el esfuerzo por conseguir la derogación del Real Decreto o que el Gobierno Vasco, que tiene atribuciones, se posicione, como algunas Consejerías de Industria de otras Comunidades Autonómicas lo han hecho (Navarra, Andalucía, Extremadura, etc.), a favor del visado de proyectos de procesos industriales que puedan afectar directamente a la seguridad de las personas, cosas y al medio ambiente.
Para vuestra tranquilidad os informo que, conjuntamente la Junta de Gobierno y el personal del Colegio, estamos estudiando diferentes medidas encauzadas a minimizar las posibles consecuencias derivadas de la situación que denunciamos.
Las situaciones adversas, difíciles, son un reto para todos, que no nos va asustar, pero no por ello, vamos a dejar de solicitaros, si es posible, contar con vuestro apoyo, cooperación y con cuantas propuestas y sugerencias queráis hacernos. Tener la confianza que con la aportación de todos y la implicación en las tareas colegiales, saldremos fortalecidos de esta situación.
Siempre ha sido nuestra meta el satisfacer las necesidades de nuestros colegiados y los de la sociedad, para lo cual tenemos establecido unas sólidas y calculadas estructuras colegiales, tanto técnicas, organizativas, como humanas, con las cuales estamos obteniendo importantes logros de alta calidad y prestigio. El fin que perseguimos es seguir ofreciendo la misma calidad que ahora gozamos, manteniendo la estructura actual del Colegio para defender la profesión y el ejercicio profesional de nuestros compañeros e incluso aumentar los servicios que prestamos tanto a los colegiados como a la sociedad.
Vamos a pasar tiempos difíciles y por eso os recuerdo que el Colegio lo hacemos entre todos y que ahora es el momento de demostrarlo.
Aprovecho esta oportunidad para enviaros un cordial saludo,
Mario Ruiz de Aguirre Bereciartua
Decano