El Ayuntamiento de Bilbao subvencionará la obtención del certificado energético

El Gobierno Vasco lo exigirá a todas las comunidades antes de que finalice el año

El Área de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Bilbao subvencionará la redacción de certificados de eficiencia energética de edificios con una ayuda general de 400 euros, más 20 euros por vivienda, con un máximo de 2.000 euros por cada actuación.

El Gobierno Vasco exigirá este certificado a todos los edificios de viviendas antes de que acabe el año y sirve para que cada comunidad propietaria conozca el diagnóstico energético de su edificio de cara a poder implementar medidas y obras con las que reducir el consumo energético.

Eficiencia-energetica-bilbao

Estas subvenciones tiene un doble objetivo: impulsar esta auditoría energética de los inmuebles e incentivar la realización de pequeñas intervenciones en inmuebles de viviendas.

Las obras de rehabilitación energética que se realicen se complementarán con el programa impulsado desde Europa de los fondos Next Generation cuya tramitación en Bilbao liderará la sociedad pública municipal Surbisa.

Tipos de subvenciones

Las subvenciones se dividen en cuatro bloques.

Primero, la redacción del certificado de eficiencia energética en edificios residenciales existentes de propiedad privada. El segundo bloque se basa en la redacción de auditoría energética en edificios residenciales existentes de propiedad privada. En tercer lugar, la realización de pequeñas intervenciones que tengan impacto directo en el ahorro energético de las viviendas de propiedad privada. Por ejemplo, la sustitución de las fuentes de energía fósiles por otros más eficientes o, incluso, renovables. Por último, la realización de pequeñas intervenciones en edificios que tengan impacto directo en el ahorro energético, como por ejemplo realizar obras de aislamiento térmico parcial en el edificio o sustitución de instalaciones térmicas no eficientes.

Cuantía de las ayudas y plazo de solicitud

Hay tres tipos de cuantías. Están dirigidas a la redacción de certificados de eficiencia energética de edificios cuyo importe es de 400 euros, más 20 euros por vivienda, con un máximo de 2.000 euros por actuación. Además, están las destinadas a la redacción de auditorías de eficiencia energética a las que se dará 400 euros, más 40 euros por vivienda, con un máximo de 3.000 euros por actuación.

Finalmente están las destinadas a las pequeñas obras de mejora energética. A estas últimas se destinará el 50% de subvención, con un máximo de 10.000 euros por edificio y 1.500 euros por vivienda.

Las actuaciones que se protegen deben ejecutarse del 1 de enero al 30 noviembre de 2022, si bien, en el caso de pequeñas obras en edificios, el plazo para finalizar las obras se amplía hasta el 31 enero de 2023. Las ayudas se podrán solicitar hasta la finalización de la consignación presupuestaria o hasta el 30 de noviembre de 2022.

Compártenos

Deja un comentario

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...