Como es conocido la norma ISO 45001:2018 es la primera norma internacional de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que permitirá a cualquier organización implantar un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo con el objetivo de contribuir a la minimización y/o eliminación del número de accidentes y enfermedades laborales.
Esta publicación implica que las organizaciones actualmente certificadas en OHSAS 18001 deberán de realizar la transición a la norma ISO 45001 con un plazo máximo de 3 años, es decir antes del 12 de marzo del año 2021. En este sentido debemos conocer que el Foro Internacional de Acreditación (IAF) en cooperación con OHSAS Project Group e ISO y con el objetivo de facilitar a las organizaciones la "migración" a la nueva norma, ha facilitado un documento que establece los requerimientos para la Migración ISO 45001:2018 desde OHSAS 18001:2007.
Como era de esperar adopta la estructura de alto nivel común con otras normas de sistemas de gestión, como ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, facilitando su integración con dichos esquemas.
Puntos claves migración a ISO 45001:2018
Contexto de la organización
- Conocimiento de la organización y de su contexto.
- Necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas.
- Alcance del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Común a todos los estándares ISO con estructura de alto nivel será muy importante: Determinar el contexto interno y externo de la organización en materia de Seguridad y Salud y la identificación de las partes interesadas además de sus expectativas y requisitos.
Liderazgo y participación de los trabajadores
- Liderazgo y compromiso.
- Política de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
- Roles, funciones y autoridades.
- Consulta y participación de los trabajadores.
Planificación del sistema de gestión de la SST
- Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
- Objetivos en seguridad y salud en el trabajo y planificación para lograrlos.
La base de este punto es la identificación de los procesos necesarios para la gestión de la seguridad y Salud y su gestión dentro de la organización.
Una vez identificados determinar los riesgos Positivos y Negativos (Oportunidades y Amenazas respectivamente) vinculados a los procesos claves y las partes interesadas identificadas.
Soporte
- Formación y competencia.
- Toma de conciencia.
- Comunicación.
- Información documentada.
Muy importante en este área la capacidad para elaborar un proceso de consulta y participación de los trabajadores a partir de la organización y sector de la misma
Operación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
- Planificación y control operacional.
- Preparación y respuesta ante emergencias.
Evaluación del desempeño
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño.
- Auditoría interna. – Revisión del sistema por la dirección.
Mejora
- Incidente, no conformidad y acción correctiva.
- Mejora continua.
Documentos Adjuntos