Educacion_financiera

Programa de Educación Financiera EFPA – VIII Edición

Objetivo:

Si te interesa mejorar tus finanzas, tanto en el ámbito profesional como personal, Ingenieros BIZKAIA y EFPA España ponen a tu disposición las Jornadas de Formación en Asesoramiento Financiero dirigidas a profesionales. Estas jornadas te ayudaran, de una manera fácil y amena, a mostrarte las claves de cómo mejorar las finanzas y a plantificarte en función de los objetivos que te marques.

¿Quieres participar?

El actual formato del programa permite seleccionar los talleres de interés con total independencia y no se establece un mínimo ni un máximo de sesiones.
EFPA plantea un orden lógico que permita al asistente ir ampliando conocimientos sobre aspectos básicos de finanzas.

Duración: 2 horas/taller

Sesiones:

  • Taller 1: Planificación Financiera Personal (I). (5 de octubre)
    En esta sesión se imparten los principios básicos para poder realizar presupuestos, incluyendo las distintas maneras de planificar, vigilar y controlar el gasto personal.
  • Taller 2: Planificación Financiera Personal (II). (19 de octubre)
    En esta sesión se tratan especialmente la planificación financiera y ayudará a los asistentes a poner en práctica los conocimientos adquiridos, como disponer de un fondo de emergencia y a prepararnos con conocimientos económicos y financieros básicos. Saber calcular la pensión que nos quedará, de que ahorros precisáremos y qué productos existen. Por último, se hará hincapié en la figura del Asesor Financiero.
  • Taller 3: Planificando nuestras Inversiones. (26 de octubre)
    En esta sesión se tratan especialmente la planificación financiera y ayudará a los asistentes a poner en práctica los conocimientos adquiridos, como, disponer de un fondo de emergencia y a prepararnos con conocimientos económicos y financieros básicos. Saber calcular la pensión que nos quedará, de que ahorros precisaremos y qué productos existen. Por último, se hará hincapié en la figura del Asesor Financiero.
  • Taller 4: Macroeconomía en nuestra vida cotidiana. (9 de noviembre)
    En esta sesión se hace una exposición de cómo interpretar los diversos indicadores económicos (producto interior bruto, paro, producción industrial, exportaciones, inflación, …) y el papel de la política monetaria a través de los bancos centrales y de la política económica aplicada por los gobiernos. La comprensión de la macroeconomía es vital para prever la tendencia que pueden seguir en el futuro a corto y medio plazo los tipos de interés, bolsas o divisas. Ello es útil para la planificación de gobiernos, empresas o ahorradores.
  • Taller 5: Una elección sostenible para tus finanzas. (16 de noviembre)
    Durante este programa formativo se explicarán los principios, las estrategias y los principales productos dentro de las finanzas socialmente responsables. Se parte de una exploración de los valores de los participantes, es decir de aquello que es importante para ellos como guía en sus decisiones de vida y, en base a éstos, que tipo de proyectos e iniciativas les gustaría fomentar y ver crecer. Ello sirve como introducción a la inversión con criterios ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza).
    A través del taller, se ahonda en una reflexión sobre el poder creativo del dinero y se cuestionan algunos paradigmas de la inversión tradicional, por ejemplo, la interrelación entre rentabilidad e impacto y el largo plazo y corto plazo.
  • Taller 6: Psicología Económica. (23 de noviembre)
    En este taller reflexionaremos sobre el hecho de que, en ocasiones, las personas tomamos decisiones que no pueden ser calificadas estrictamente de racionales, es decir, que ni son las más alineadas con nuestras necesidades económico financieras, ni maximizan la utilidad que de ellas obtenemos.
    Veremos cómo determinadas cuestiones, que más tienen que ver con la psicología que con la economía, introducen condicionantes importantes en nuestros procesos de toma de decisión, haciéndolos en ocasiones ineficientes para nuestras necesidades y objetivos.
  • Taller 7: Fiscalidad. (11 de enero)
    En este taller conoceremos cuál es el marco tributario de los territorios históricos de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, tanto desde el punto de vista de la imposición directa (ej. IRPF) e indirecta (ej. ISD), como de su distribución y regulación foral en cada territorio (Haciendas forales de cada territorio).
    Abordaremos la estructura esencial de aquellos impuestos (directos) que mayor incidencia presentan a la hora de realizar la planificación de las finanzas personales (IRPF, ISD e IP). Conoceremos la incidencia que las diferentes formas de ahorro e inversión tienen en el IRPF de un profesional, distinguiendo cuando sea necesario, entre aquellos que desarrollan su labor por cuenta propia (Autónomos o Mutualistas) y aquellos que la desarrollan en el marco de una relación laboral (Trabajadores por Cuenta Ajena).
  • Taller 8: Finanzas y tecnología. (18 de enero)
    Esta sesión complementa las anteriores dando un conocimiento sobre las herramientas más novedosas y al alcance del usuario que las nuevas tecnologías están permitiendo.
    Conoceremos el impacto que las nuevas tecnologías han tenido en el sector financiero y en la capacidad de gestionar nuestras finanzas. Tanto los bancos y el sector financiero tradicional como los nuevos entrantes que compiten con estos (las llamadas fintechs, los gigantes tecnológicos o empresas de otros sectores como las telcos), están adoptando las nuevas tecnologías para innovar en productos y servicios financieros. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la computación en la nube o el blockchain, están mejorando tanto los procesos internos como la experiencia de cliente de los usuarios.
  • Taller 9: Métodos de inversión inmobiliaria. (25 de enero)
    En este taller conoceremos las diferentes vías legales que hay en el alquiler y en la compra-venta de viviendas aparte de los métodos ordinarios convencionales. Veremos las herramientas exclusivas de alto valor para la inversión inmobiliaria profesional y la explicación de cada uno de los procesos posibles a seguir con todas las especificaciones.

Dirigido a:

El Programa EFPA de educación financiera está dirigido a colectivos de adultos profesionales (colegios profesionales, asociaciones, gremios,…) La participación es voluntaria y gratuita. El programa no tiene ningún objetivo comercial.

Formadores:

Los talleres son impartidos por voluntarios del sector financiero, certificados por EFPA España y con amplios conocimientos de los temas tratados en cada taller. Las personas interesadas que cumplen con los requisitos para poder ser voluntarios, reciben una formación específica por parte del IEF que les permite adquirir las habilidades pedagógicas necesarias para compartir e impartir sus conocimientos financieros con los miembros de cada colectivo participante..

Observaciones:

Todos los asistentes a la finalización de cada sesión dispondrán de una clave de descarga que incluye: documentación anexa, todos los archivos de la sesión y presentación del taller.

Coste: Gratuitos

Modalidad: Streaming.