they-are-ready-take-up-business-challenge

Formación Externa – Universidad de La Rioja – Diploma de Especialización en Agente de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres

Presentación
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, así como diversas recomendaciones europeas y leyes autonómicas, sitúan la igualdad de género como un elemento central del desarrollo humano a tener en cuenta tanto en el ámbito público como en el privado.
En este marco de trabajo nos encontramos con la figura profesional de Agente de Igualdad, figura clave surgida del necesario cumplimiento de los compromisos políticos nacionales e internacionales en materia de igualdad.En la actualidad se están contratando Agentes de Igualdad, siendo una actividad profesional con una clara proyección en las administraciones públicas, empresas y entidades sociales.
Modalidad: Online
Plazas: 50
Créditos: 30 ECTS
Plazo de matrícula: 25 de febrero de 2025
Fecha de inicio: 4 de marzo de 2025
Fecha de finalización:
1º convocatoria entrega TFD: 20 de octubre de 2025
2º convocatoria entrega TFD: 7 de noviembre de 2025
Precio: 1.055€
Requisitos de acceso: Título universitario oficial español o extranjero equivalente. También podrán acceder a esta formación aquellas personas que sin titulación universitaria acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con estos estudios y estudiantes que estén cursando el último curso de una titulación oficial en una universidad española.

Estructura y contenidos
Formación teórica:

Marco general. La figura profesional de Agente de Igualdad (6 ECTS)
Fundamentos filosóficos, éticos e históricos de la igualdad.
El feminismo como movimiento político, social y económico. Conceptos básicos en materia de igualdad.
Masculinidades, igualdad y transformación social
Agente de Igualdad: perfil profesional, funciones y ámbitos de actuación.

Marco normativo. Políticas públicas de igualdad (6 ECTS)

Dimensión internacional de la igualdad de género. El desarrollo de las políticas de igualdad en España
La acción positiva: evolución y desarrollo.
Presupuestos públicos desde la perspectiva de género. Informes de impacto de género.
La evaluación como proceso: fases e indicadores. El lenguaje administrativo no sexista.

Género, relaciones laborales y política (5 ECTS)

Participación de mujeres y hombres en el mercado laboral. Empoderamiento y liderazgo femenino.
El Plan de Igualdad en las empresas: una herramienta estratégica.
La participación política de las mujeres.

Violencia de género (3 ECTS)

Concepto y tipos de violencia. La atención integral a las mujeres de la violencia de género: estructuras de los servicios y metodología de intervención.
La violencia de género en los medios de comunicación.

Género, educación y salud (3 ECTS)

El acceso de las mujeres a la educación. La escuela coeducativa: un espacio en igualdad.
Promoción de la salud con enfoque de género.

Aplicación práctica:

Diseño de proyectos desde la perspectiva de género (1 ECTS)
Trabajo Fin Posgrado (6 ECTS)

Dirección Académica
Dra. Dña. Olaya Fernández Guerrero,
Departamento de Ciencias Humanas
Universidad de La Rioja