El Gobierno de Navarra, a través de su Departamento Economía, Hacienda, Industria y Empleo ha elaborado una nueva guia práctica de contratación de servicios energeticos donde se abordan las claves para impulsar la actividad de las Empresas de Servicios Energéticos (ESE), con ello, potenciar una mayor eficiencia y sostenibilidad de la actividad empresarial.
El objetivo de esta guía es analizar de forma detallada todo el proceso de gestación y de operación de un proyecto de servicios energéticos con garantía de ahorro e ilustrar los puntos más relevantes con ejemplos de proyectos reales, con el fin de ofrecer a las empresas que deseen llevar a cabo este tipo de iniciativas una visión práctica del negocio que permita fomentar el desarrollo de estos proyectos.
Contrato de servicios energéticos con garantía de ahorro
De todas las modalidades de contratación de servicios energéticos que existen, una de las más interesantes por los elevados niveles de ahorro que puede llegar a generar es el contrato de servicios energéticos con garantía de ahorro o contrato de rendimiento energético (CRE) – también llamado EPC (acrónimo de Energy Performance Contract) – en el que todo o parte de los ingresos de la ESE están vinculados a los ahorros que se obtengan a raíz de la implementación de medidas de ahorro energético en la instalaciones del cliente.
Documentos Adjuntos