¿Por qué se modifica?
Las principales razones por las que se ha iniciado este proceso de modificación del RD 1619/2005 sobre la gestión de neumáticos fuera de uso son.
- Para dar respuesta a una nueva revisión de la normativa de la Unión Europea sobre residuos a través de la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008(98/CE sobre los residuos. Esta Directiva regula los requisitos mínimos que se deben cumplir cuando se establecen regímenes de responsabilidad ampliada del productor.
- Parar mejorar algunos puntos identificados tanto por los operadores responsables de su aplicación, como por las administraciones encargadas de su control.
- Para corregir debilidades detectadas en el procedimiento de gestión de neumáticos fuera de uso y continuar mejorando los resultados de la política de gestión de residuos.
- Para mejorar la información que se dispone sobre los resultados obtenidos en el tratamiento de los neumáticos fuera de uso.
Principales modificaciones
Las modificaciones del real decreto sobre le gestión de neumáticos fuera de uso se centran en:
- El ámbito de aplicación, ya que en él se incluye a los neumáticos cuyo diámetro exterior sea superior a los 1.400 milímetros, toda vez que las empresas gestoras disponen en la actualidad de la tecnología apropiada para integrar a estos neumáticos dentro del flujo normal de gestión del residuo.
- Se amplía la consideración de productor de neumáticos, al incluir en su definición a los operadores que trabajan con neumáticos recauchutados no nominativos y con neumáticos preparados para su reutilización como neumáticos de segundo uso, que se ponen en el mercado nacional de reposición con independencia del canal y tipo de contrato de venta que se utilice para su distribución.
- Se clarifica el alcance de la obligación de recogida del productor de neumático, especificando que dicha obligación hace referencia a la gestión de los neumáticos fuera de uso generados por los neumáticos que haya puesto en el mercado nacional de reposición, tantas veces como resulte necesario.
- Se incorpora la definición de "neumático de reposición", que incluye los tipos de neumático preparado para su reutilización y el neumático recauchutado no nominativo.
- Se especifica que dentro de la figura de "poseedor" de neumático fuera de uso, también están incluidos los puntos limpios que sean habilitados para esa finalidad por las administraciones competentes.
- Se precisan las obligaciones de información de los productores de neumáticos y se detallan algunos aspectos en esta materia, con el fin de mejorar tanto el nivel de información sobre los resultados obtenidos en el tratamiento de los neumáticos fuera de uso que se pone a disposición de los operadores que intervienen en su gestión, como las medidas de información y sensibilización a los consumidores sobre la importancia de una correcta gestión de dichos neumáticos. Entre dichas medidas, se prevé la formalización de un ‘Código Voluntario de Buenas Prácticas para la Gestión de los Neumáticos Fuera de Uso’, que promueva unas relaciones equilibradas y leales entre todos los operadores implicados en este flujo de residuos, desde los productores hasta los valorizadores, pasando por los generadores, e incluso los consumidores.
- Se crea la sección de productores de neumáticos en el Registro de Productores de Productos, de conformidad con el artículo 7.2 del Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción de consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores, definiendo igualmente las condiciones para la inscripción de los productores y sus obligaciones de información.
- Se promueven medidas de información y sensibilización dirigidas a los consumidores y talleres sobre la importancia de una correcta gestión de los neumáticos.
Aquellos que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones,al siguiente buzón de correo electrónico:
bzn-sug_Residuos@mapama.es
Más información …
Documentos Adjuntos