Con este proyecto de real decreto se transpone al derecho interno la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012. Tanto la Directiva como el real decreto, establecen medidas destinadas a proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la prevención o la reducción de los impactos adversos de la generación y gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y mediante la reducción de los impactos globales del uso de los recursos y la mejora de la eficacia de dicho uso, contribuyendo así al desarrollo sostenible.
Igualmente se determinan los objetivos de recogida y tratamiento de estos residuos, así como los procedimientos para su correcta gestión, trazabilidad y contabilización. El proyecto destaca la importancia de la prevención en la generación de residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos, y de la preparación para la reutilización de los mismos, contribuyendo de este modo al desarrollo sostenible y al estímulo del empleo verde.
La norma consta de 62 artículos estructurados en once capítulos ordenados, fundamentalmente, siguiendo las etapas que van desde la aparición de los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en el mercado a la recogida y gestión de los residuos de estos aparatos.
El régimen jurídico para la gestión de RAEE repercutirá en:
Fabricantes de productos de AEE:
Los RAEE incluyen categorías muy diversas y afectan a muchos tipos de fabricantes (sector de electrodomésticos, ofimática, telecomunicación, iluminación, etc.).
Sujetos responsables de la recogida de los residuos:
Puntos limpios municipales, tiendas de distribución y venta de aparatos, redes específicas organizadas por los productores, transportistas, recogidas informales por particulares o recogidas efectuadas por entidades de economía social.
Sujetos responsables de la gestión:
Centros de preparación para la reutilización autorizados, plantas de tratamiento específico para su desmontaje, plantas específicas de RAEE peligrosos, fragmentadoras, y gestores e instalaciones dedicadas al reciclaje de sus materiales (acerías, fundiciones, recicladores de plásticos, mercado de metales preciosos).
El plazo para el envío de observaciones y comentarios al texto empieza el 4 de Agosto y finaliza el 30 de septiembre de 2014. Las observaciones pueden enviarse a la dirección de correo electrónico: buzon-sgr@magrama.es
Documentos Adjuntos