Registro de Planes de Autoprotección

El Real Decreto 393/2007, de 23 de Marzo, aprobó la Norma Básica de Autoprotección de Centros, Establecimientos y Dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Varias Comunidades Autónomas han desarrollado normativa al respecto, creando el registro correspondiente en el que las empresas deben inscribir su Plan de Autoprotección.

El Registro de Planes de Autoprotección tiene carácter administrativo, en él se han de inscribir los datos relevantes para Protección Civil, de modo que se optimice su intervención en caso de emergencia.

Este registro debe contener, como mínimo, datos referidos al anexo IV de la Norma Básica de Autoprotección y, adicionalmente, todo lo que las comunidades autónomas estipulen. Serán ellas las que creen un registro de los Planes de Autoprotección de las empresas, instalaciones y dependencias donde se desarrollen las actividades del anexo I de la Norma Básica de Autoprotección, el órgano encargado de su funcionamiento y los procedimientos de control administrativo.

Es responsabilidad de los titulares de las actividades el envío de la información requerida al órgano encargado del registro, tanto para dar de alta el plan de autoprotección como cuando sufra modificaciones.

Diferentes Comunidades Autónomas han desarrollado el RD 393/2007 y puesto en marcha el registro de Planes de Autoprotección:

Baleares

  • Decreto 8/2004, de 23 de enero, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley de Ordenación de Emergencias de las Illes Balears.

Canarias

  • Decreto 67/2015, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Autoprotección exigible a determinadas actividades, centros o establecimientos que puedan dar origen a situaciones de emergencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Resolución de 5 de diciembre de 2014, por la que se aprueban y modifican los modelos normalizados de solicitud de determinados procedimientos regulados en el Decreto 30/2013, de 8 de febrero, por el que se crea el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, y en la Orden de 2 de mayo de 2011, de la entonces Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad, por la que se determinan los requisitos y el procedimiento para la homologación de acciones formativas organizadas por instituciones públicas y privadas, y dirigidas a personal integrante de los Cuerpos de Policía de Canarias y de los Cuerpos de Bomberos, Agrupaciones de Protección Civil y otros servicios relacionados con la seguridad pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Cantabria

  • Decreto 24/2015, de 23 de abril, por el que se regula el procedimiento de Control Administrativo y Registro de los Planes de Autoprotección.

Castilla La Mancha

  • Decreto 11/2014, de 20/02/2014, por el que se crea y regula el Registro de Planes de Autoprotección de Castilla-La Mancha.

Castilla y León

  • Decreto 6/2014, de 20 de febrero, por el que se crea y regula el Registro de Planes de Autoprotección de Castilla y León.

Cataluña

  • Decreto 30/2015, de 3 de marzo, por el que se aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y se fija el contenido de estas medidas.
  • Orden INT/193/2011, de 28 de julio, por la que se crea el Registro electrónico de planes de autoprotección.
  • Orden INT/325/2013, de 4 de diciembre, de modificación de la Orden INT/193/2011, de 28 de julio, por la que se crea el Registro electrónico de planes de autoprotección.

Ceuta

  • Ordenanza reguladora del registro autonómico de planes de autoprotección de 2 de marzo de 2010.

Comunidad Valenciana

  • Decreto 32/2014, de 14 de febrero, del Consell, por el que se aprueba el Catálogo de Actividades con Riesgo de la Comunitat Valenciana y se regula el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección.

Extremadura

  • Decreto 952009, de 30 de abril, por el que se crea el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección.

Galicia

  • Orden de 27 de febrero de 2012 por la que se crea el Registro electrónico de planes de autoprotección en la Comunidad Autónoma de Galicia y se regula su procedimiento.

País Vasco

  • Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de emergencia.

 

 

Compártenos

Deja un comentario

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...